Integrantes del Centro de Excelencia
en Déficit de Alfa-1 Antitripsina

Equipo médico

Dr. José Luis López-Campos Bodineau
Neumólogo. Coordinador
Dr. Francisco Ortega Ruiz

Neumólogo

Dr. Eduardo Márquez Martín

Neumólogo

Dra. Marta Ferrer Galván

Neumóloga

Dr. Manuel Romero Gómez

Hepatólogo

Dra. Pilar Cejudo Ramos
Rehabilitadora​

Equipo de enfermería

Rosario Ruiz-Serrano de la Espada
Enfermera
Cándido Fernández
García
Enfermero
Dolores Núñez
Ollero

Enfermera

Pedro García
Tamayo
Enfermero

Investigadores del Inst. de Biomedicina de Sevilla

Dra. Remedios Otero Candelera
Neumóloga
Investigadora responsable del IBIS
Dra. Carmen Marín Hinojosa
Investigadora postdoctoral
Dra. Verónica Sánchez
López
Investigadora postdoctoral
Dra. Laura Carrasco Hernández
Neumóloga
Río Hortega

Técnicos

Marco Antonio Mesa González
Psicólogo
Antonio Cumplido Fernández
Técnico de apoyo

Dr. José Luis López-Campos Bodineau

Facultativo Especialista de Área de Neumología

Neumólogo del Hospital Universitario Virgen del Rocío, desde el punto de vista clínico dedicado a la atención al paciente con EPOC y al paciente con déficit de alfa-1 antitripsina. Profesor titular del Departamento de Medicina de la Universidad de Sevilla. Co-investigador responsable del grupo de investigación de enfermedades respiratorias del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS). Jefe de Grupo de investigación en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) del Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades. Coordinador nacional del Área EPOC de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

Dr. Francisco Ortega Ruiz

Facultativo Especialista de Área de Neumología. Director de UGC Médico-Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias del H.U. Virgen del Rocío

Doctor en Medicina y Cirugía por la Univ. de Sevilla desde Abril de 1992.
Facultativo Especialista de Area en la especialidad de Neumología desde Enero de 1992.
Jefe de Sección de EPOC y Rehabilitación Respiratoria desde 2009.
Tutor clínico de la Universidad de Sevilla.
Investigador Principal del grupo de investigación reconocido y financiado por el Plan Andaluz de Investigación.
Investigador adscrito al Grupo de Investigación de Respiratorio del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). Investigador adscrito al Grupo de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES).

Dr. Eduardo Márquez Martín

Facultativo Especialista de Area de Neumología

Doctor en medicina, tutor de residentes y profesor colaborador de la Universidad de Sevilla
Coordinador del grupo Emergente de EPOC de SEPAR y Secretario General de NEUMOSUR.
Dedicado a la EPOC y neumología intervencionista.

Dra. Carmen Calero Acuña

Facultativo Especialista de Área de Neumología

Responsable de la consulta monográfica de Bronquiectasias no FQ del Hospital Virgen del Rocío.
Miembro del Ciber de Enfermedades Respiratorias (CIBERES). Instituto de Salud Carlos III. Madrid.
Contrato de Formación en Investigación Río Hortega años 2012-2014. Instituto de Salud Carlos III. Madrid.

Dr. Manuel Romero Gómez

Catedrático de Medicina vinculado a la Unidad de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen del Rocío

Coordinador del programa de enfermedades hepáticas, digestivas e inflamatorias del IBIS. Investigador Responsable del grupo SeLiver. Director Fundador del Registro HEPAmet. Desde su llegada al Hospital Virgen del Rocío ha dedicado esfuerzos a mejorar la asistencia de pacientes con enfermedades hepáticas minoritarias como la hepatopatía de la cirugía de Fontan, la fibrosis quística del páncreas y el DAAT junto a la ordenación de la transición desde la infancia a la edad adulta en las enfermedades hepáticas.

Dra. Pilar Cejudo Ramos

Facultativa Especialista de Área de Medicina Física y Rehabilitación

Responsable del programa de Rehabilitación Respiratoria del servicio UMQER.
Más de 20 años de experiencia en programas de entrenamiento físico para enfermedades respiratorias crónicas y otras enfermedades como enfermedades neuromusculares, cardiopatías congénitas, miopatías mitocondriales, síndrome de fatiga crónica. También programas de rehabilitación pre y post cirugía resección pulmonar, cirugía bariátrica y de resección esofago-gástrica.

Experta en valoración funcional mediante pruebas de esfuerzo. Actualmente PII de Rehabilitación Respiratoria de la SEPAR .
Investigadora de CIBERES y responsable y colaboradora de unos 30 proyectos y ensayos clínicos relacionados con la Rehabilitación Respiratoria y las enfermedades respiratorias crónicas.
Autora de más de 40 publicaciones y capítulos de libros, miembro del comité editorial de Arch. Bronconeumol., revisora de varias revistas nacionales e internacionales y coautora de una patente registrada.

Pedro García Tamayo

Enfermero de la Unidad del Área de Neumología

Enfermero especialista Fibrosis Quística.
Experto Universitario en Cuidados Intensivos y Urgencias.
Certified Spirometry training programme.

Dra. Remedios Otero Candelera

Facultativa Especialista de Área de Neumología

Neumóloga del Hospital Universitario Virgen del Rocío, dedicada desde el punto de vista clínico a la atención al paciente con enfermedad tromboembólica venosa y a la hipertensión pulmonar. Profesora asociada del Departamento de Medicina de la Universidad de Sevilla. Investigadora responsable del grupo de investigación de enfermedades respiratorias del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS).

Dra. Carmen Marín Hinojosa

Investigadora Postdoctoral del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES)

Doctora en Biología. Trayectoria científica centrada en cultivos celulares y estudios sobre nutrigenética, nutrigenómica y epigenética en enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo. Reciente adquisición de conocimientos en mecanismos moleculares involucrados en las enfermedades respiratorias crónicas y sus comorbilidades.

Dra. Verónica Sánchez López

Investigadora post doctoral en el Laboratorio de Enfermedades Respiratorias en el IBIS

Licenciada en Bioquímica por la Univ. de Sevilla año 2008.
Máster Universitario en Investigación Biomédica por la Univ. de Sevilla año 2010.
Doctora por la Univ. de Sevilla año 2017.

Experiencia profesional: procesamiento muestras biológicas, citometría de flujo, cultivos celulares, biología molecular

Marco Antonio Mesa González

Psicólógo

Psicólogo de la unidad del Área de Neumología.
Experto en tabaquismo.
Máster en Neuropsicología.

Dra. Laura Carrasco Hernández

Puesto de trabajo

Tamaño de la foto: 260 x 300 Tener el cuenta la personalización del botón (cambiar el asunto del correo en función del integrante del equipo)