Con la colaboración de:
Con la colaboración de:
Neumólogo del Hospital Universitario Virgen del Rocío, desde el punto de vista clínico dedicado a la atención al paciente con EPOC y al paciente con déficit de alfa-1 antitripsina. Profesor titular del Departamento de Medicina de la Universidad de Sevilla. Co-investigador responsable del grupo de investigación de enfermedades respiratorias del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS). Jefe de Grupo de investigación en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) del Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades. Coordinador nacional del Área EPOC de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Doctor en medicina, tutor de residentes y profesor colaborador de la Universidad de Sevilla
Coordinador del grupo Emergente de EPOC de SEPAR y Secretario General de NEUMOSUR.
Dedicado a la EPOC y neumología intervencionista.
Responsable del programa de Rehabilitación Respiratoria del servicio UMQER.
Más de 20 años de experiencia en programas de entrenamiento físico para enfermedades respiratorias crónicas y otras enfermedades como enfermedades neuromusculares, cardiopatías congénitas, miopatías mitocondriales, síndrome de fatiga crónica. También programas de rehabilitación pre y post cirugía resección pulmonar, cirugía bariátrica y de resección esofago-gástrica.
Experta en valoración funcional mediante pruebas de esfuerzo. Actualmente PII de Rehabilitación Respiratoria de la SEPAR .
Investigadora de CIBERES y responsable y colaboradora de unos 30 proyectos y ensayos clínicos relacionados con la Rehabilitación Respiratoria y las enfermedades respiratorias crónicas.
Autora de más de 40 publicaciones y capítulos de libros, miembro del comité editorial de Arch. Bronconeumol., revisora de varias revistas nacionales e internacionales y coautora de una patente registrada.